Diferencias entre tuberías técnicas: Poliuretano, Poliamida y Polietileno

Las diferencias entre tuberías técnicas de poliuretano, poliamida y polietileno son cruciales cuando diseñamos una instalación: afectan directamente al rendimiento, la durabilidad y la compatibilidad con el medio de trabajo. Cada material tiene sus fortalezas y limitaciones, y conocerlas es clave para elegir la solución adecuada en cualquier instalación neumática o de fluidos industriales.

En esta guía técnica, comparamos sus propiedades más relevantes, basándonos en datos reales de rendimiento.

Tubería de poliuretano para aire comprimido. Entender las diferencias entre tuberías técnicas es esencial en el diseño de instalaciones neumáticas y de fluidos.

Propiedades técnicas generales

Composición y estructura

  • Poliuretano (PU): Base de poliéster o poliéter según aplicación. Destaca por su flexibilidad y buena resistencia mecánica.
  • Poliamida (PA): fabricada según norma DIN 74234, suele ser PA12. Excelente comportamiento ante esfuerzos mecánicos y vibraciones.
  • Polietileno (PE): termoplástico de alta compatibilidad química. Apto para contacto alimentario.

Rango de temperatura de trabajo

  • PU: de 0ºC a +60ºC
  • PA: de -35ºC a +100ºC (picos hasta 120ºC)
  • PE: de -29ºC a +66ºC

Presión de trabajo y estallido

  • PU: Es ideal para aplicaciones neumáticas estándar. Su resistencia a la presión varía según el diámetro del tubo, pero ofrece un buen equilibrio entre flexibilidad y capacidad de soportar aire comprimido. Es importante consultar las tablas del fabricante para asegurar su uso correcto en cada caso.
  • PA: Una opción muy robusta. Puede soportar tres veces su presión de trabajo sin estallar, lo que la convierte en la elección perfecta para sistemas donde hay picos de presión, como en instalaciones hidráulicas o líneas de aire exigentes.
  • PE: Está diseñado para trabajar con presiones moderadas, típicas de aplicaciones con agua o niebla. No es la opción más resistente a la presión, pero es suficiente para sistemas donde lo importante es la compatibilidad química y la seguridad alimentaria.
Espiral de poliamida con racores roscados en sus extremos.

Resistencia química y mecánica

Tolerancia a productos químicos y ambientes agresivos

  • Poliuretano (PU): Buena resistencia a la abrasión y al desgaste mecánico. Sin embargo, puede degradarse con la exposición prolongada al agua, al vapor o a productos químicos muy agresivos. Se recomienda su uso en entornos secos y controlados.
  • Poliamida (PA): Excelente comportamiento frente a aceites, combustibles, disolventes y agentes químicos industriales. Su capacidad para trabajar en ambientes exigentes la hace idónea para aplicaciones automotrices e hidráulicas.
  • Polietileno (PE): Alta resistencia química, especialmente frente a ácidos, soluciones alcalinas y agentes limpiadores. Es el material preferido en procesos donde la higiene es esencial, como en alimentación, farmacéutica o sistemas de agua potable.

Resistencia mecánica, impacto y fatiga

  • PU: Buena resistencia al impacto y a esfuerzos repetitivos. Ideal para sistemas dinámicos donde el tubo está en constante movimiento o manipulación.
  • PA: Elevada resistencia mecánica. Soporta vibraciones, tracciones y condiciones de alta exigencia sin deformarse. Es uno de los materiales más duraderos en aplicaciones técnicas.
  • PE: Correcto comportamiento mecánico en usos estáticos o de baja exigencia. No se recomienda para sistemas con esfuerzos mecánicos continuos o impacto frecuente, pero sí para instalaciones fijas y seguras.

Flexibilidad y radio de curvatura

  • PU: Excelente. Apto para movimientos continuos, enrollados, sistemas compactos o robótica. Mantiene su forma sin estrangularse.
  • PA: Menor flexibilidad, pero buena resistencia al pandeo y alta estabilidad dimensional.
  • PE: Flexibilidad media. Puede doblarse en radios amplios, pero se recomienda evitar curvas cerradas para no comprometer su integridad.
Rollo de tubería de Polietileno negra

Cuando es recomendable usar un tubo u otro

Poliuretano

  • Aire comprimido y vacío
  • Uso recomendado con racor automático
  • Uso con agua prohibido

Poliamida

  • Agua, aplicaciones neumáticas, gases, aceites e hidrocarburos
  • Versatilidad entre aire y agua

Polietileno

  • Sistemas de agua purificada y nebulización
  • Maquinas de hielo y agua
  • Si el fabricante lo indica y cumple con las certificaciones como la FDA o la EC1935, apto para contacto con alimentos

¿Cómo elegir la tubería adecuada? Diferencias entre tuberías técnicas

Estas tuberías técnicas son tres de las más habituales en la industria. Como siempre, la elección entre un material u otro dependerá del fluido, del entorno y de la aplicación para la que esté destinado. El poliuretano es la opción más lógica para aplicaciones neumáticas (aire comprimido y vacío). Su flexibilidad y coste más bajo lo hace una opción idónea para este tipo de aplicación. No debe usarse con agua.

La poliamida, por tanto es un material que, si el uso está destinado únicamente al aire comprimido, debe quedar apartado: es menos flexible y más costosa que el poliuretano. Sin embargo, es un material mucho más versátil en cuanto a usos: puede usarse con aceites, hidrocarburos y agua, además del uso con aire comprimido. Tiene además una gran resistencia química y mecánica.

En cuanto al polietileno, su resistencia a químicos y agentes limpiadores lo hacen ideal para aplicaciones en las que puede haber contacto con alimentos, el polietileno es tu material. Siempre que tengamos una aplicación critica como puede ser el contacto con alimentos, es necesario que cuentes con un proveedor certificado y de garantías.

En el mundo de la neumática y las aplicaciones industriales hay otros muchos materiales para el tubbing como puede ser el teflón, tuberías de caucho y tuberías con diferentes tipos de refuerzos. Elegir la correcta requiere de conocimiento técnico y experiencia en el sector. Es por ello que te invitamos a que, si tienes alguna duda, nos contactes y te podamos asesorar sobre las tuberías para tu instalación (puedes hacerlo pinchando aquí).

Tubería de PVDF, especial para fluidos en aplicaciones exigentes

Hasta ahora hemos analizado las principales diferencias entre tuberías técnicas PU, PA y PE, pero hay una variedad enorme que de tuberías que te invitamos a que descubras, así como todas las novedades sobre producto y aplicaciones en nuestra página de LinkedIn.