Una de las principales dudas a la hora de diseñar un circuito es acerca de que tipo de conexiones debemos poner en éste. Para ello, vamos a ver que tipos de obturación en conexiones rápidas existen y cual es la más indicada dependiendo de los diferentes factores y aplicaciones que la condicionen.

Pasos previos
Antes de nada, rebobinemos: ¿Qué es una conexión rápida? ¿Para que sirve y cómo funciona?
Las conexiones rápidas son un componente esencial en sistemas neumáticos, hidráulicos y de fluidos industriales. Su función principal es permitir el acoplamiento y desacoplamiento de un circuito de forma rápida y segura, sin necesidad de herramientas adicionales. Estas conexiones son fundamentales en aplicaciones donde el mantenimiento, la movilidad o los cambios de herramientas requieren una respuesta ágil.
Uno de los aspectos más importantes en una conexión rápida es su sistema de obturación, es decir, la manera en la que se sella el paso del fluido cuando la conexión se desconecta. Existen tres tipos de obturación en conexiones rápidas, cada uno con características y aplicaciones específicas que elegiremos dependiendo del sistema y sus necesidades. Son:
- Obturación simple: Un solo punto de sellado que evita fugas en la hembra.
- Doble obturación: Dos puntos de sellado, evitando fugas tanto en la hembra como en el macho.
- Paso libre: Sin obturación interna, permitiendo un flujo sin restricciones.
¿Qué es una válvula y cómo afecta a las conexiones rápidas?
Una válvula es un mecanismo que controla el paso de un fluido dentro de un sistema. Cuando se trata de conexiones rápidas, las válvulas tienen la función de permitir o bloquear el flujo de aire, agua, aceite u otros fluidos cuando la conexión se acopla o desacopla.
En los sistemas de obturación simple y doble obturación, las válvulas son un elemento clave, ya que se encargan de sellar el circuito para evitar fugas. Sin embargo, en las conexiones de paso libre, no hay válvulas internas, lo que permite un flujo sin interrupciones.
Elegir entre los tipos de obturación en conexiones rápidas depende de las necesidades de estanqueidad y caudal del sistema.
Ahora que entendemos la función de una válvula en una conexión rápida, veamos en detalle cómo funcionan los tres tipos de obturación.

Tipos de obturación en las conexiones rápidas
¿Qué es la obturación simple en una conexión rápida?
Las conexiones de obturación simple cuentan con una válvula de retención en la hembra (o enchufe), que bloquea el paso del fluido cuando el enchufe es desconectado. Esto garantiza que el circuito no pierda fluido ni presión cuando se desacopla la conexión.
Características:
- Un solo punto de sellado en la hembra.
- Evita fugas en la desconexión, sellando solo un lado del circuito.
- Diseño simple y fiable para la mayoría de aplicaciones industriales convencionales o estándar.
Aplicaciones recomendadas:
- Sistemas neumáticos estándar con requisitos de estanqueidad simples.
- Aplicaciones de media presión, donde evitar fugas es importante, pero no crítico.
- Procesos industriales con acoplamientos esporádicos
¿Qué es la doble obturación en una conexión rápida?
En los sistemas de doble obturación, tanto el enchufe como el acoplamiento (hembra y macho respectivamente), cuentan con válvulas de cierre. Esto significa que, al desconectar la conexión rápida, el circuito queda retenido en ambos lados, evitando cualquier escape de fluido o aire comprimido.
Características:
- Dos puntos de sellado: uno en la hembra y otro en el enchufe.
- Mayor seguridad en la desconexión, evitando escapes en ambos lados.
- Menor pérdida de presión y mejor estanqueidad en sistemas exigentes.
Aplicaciones recomendadas:
- Circuitos de alta presión, donde cualquier fuga puede comprometer el rendimiento.
- Sistemas con fluidos peligrosos o costosos, donde evitar pérdidas es esencial.
- Industrias con altos requisitos de seguridad, como la farmacéutica o alimentaria

¿Qué es el paso libre en una conexión rápida?
Las conexiones de paso libre no cuentan con válvulas internas, lo que significa que el fluido o aire comprimido fluye sin restricciones cuando la conexión está acoplada. En este caso, al desacoplarse, el fluido quedará libre, lo que debe considerarse dependiendo de la aplicación.
Características:
- Sin elementos de obturación interna.
- Permite un caudal máximo sin restricciones.
- Ideal para sistemas donde el flujo debe mantenerse constante.
Aplicaciones recomendadas:
- Sistemas con flujo continuo, sin necesidad de bloqueo del fluido.
- Aplicaciones de refrigeración o lubricación, donde la circulación es esencial.
- Circuitos hidráulicos o neumáticos con requerimientos de alto caudal.
Nota: para los circuitos que cuenten con conexiones en paso libre será necesario contar con una válvula manual previa; de esta manera podremos «cerrar» el circuito.
Comparativa entre obturación simple, doble y paso libre
CARACTERÍSTICA | OBTURACIÓN SIMPLE | DOBLE OBTURACIÓN | PASO LIBRE |
---|---|---|---|
Número de válvulas | 1 | 2 | 0 |
Pérdida de presión | Al desacoplar por el lado del acoplamiento | Mínima o ninguna al desacoplar | Total con el desacople |
Caudal del fluido | Restricción media | Mayor restricción | Sin restricción |
Uso recomendado | Aplicaciones estándar | Aplicaciones exigentes | Flujo sin restricción |
¿Cómo elegir la mejor opción para tu sistema neumático o hidráulico?
ependerá, como siempre, de las necesidades específicas y de la aplicación a la que vaya destinado. Por ejemplo, para aplicaciones neumáticas estándar, como en talleres o para el acoplamiento de herramientas neumáticas, las conexiones de simple obturación serán las más indicadas. Por otro lado, si el fluido que transporta el circuito es crítico, y no interesa que se pierda en las posibles desconexiones, entonces las conexiones a instalar deben ser de doble obturación, ya que minimizan las fugas. Si lo que necesitas es maximizar el paso del fluido, como ocurre en las conexiones para hidrolimpiadoras, el tipo de obturación en conexiones rápidas que debes elegir es de paso libre, ya que permite un flujo sin restricciones.
Si tienes dudas sobre cuál es la conexión indicada para tu sistema, revisa nuestras novedades semanales y, ante cualquier consulta, no dudes en contactar con un experto en los medios indicados aquí: 👇🏻
💻 www.imopac.es
📨 info@imopac.es
☎ +34 91 633 42 38